miércoles, febrero 3

jueves, enero 14

Frente Amplio sorprende con candidatura a la alcaldía de La Calera

Ivanna González Villalobos, este lunes inscribió su candidatura a alcaldesa de La Calera por el Frente Amplio.

Ivanna Gonzalez, candidata a alcaldesa por Convergencia Social es acompañada por el Ing. Miguel Cabrera y la periodista Elizabeth Vergara (Independiente).


Cuando los caleranos pensaban que no existía una alternativa a los actuales gobernante de la comuna, este lunes el Frente Amplio sorprendió con una candidata local, joven y sin un pasado vinculado a prácticas políticas clientelares. Municipio abierto con una mirada ecológica e inclusiva desde el territorio, será el sello de Ivanna González Villalobos, calerana, que este lunes inscribió su candidatura como Candidata a Alcaldesa por el Frente Amplio.

González inició su participación en la sociedad civil cuando su interés por el medio ambiente tomó un rol importante en sus estudios de Derecho. Saber la norma la involucró en una lucha personal, pues descubrió que se podía hacer algo al respecto. 

En la Universidad conoció el trabajo social, el cual ha profundizado durante los últimos años, luego de terminar sus estudios. En ese sentido, participó activamente para que la comuna de La Calera fuese declarada Zona Saturada y se reactivara un proyecto de Ley de Olores. A esto se suma su lucha por el agua como un Derecho Humano y por proteger el rio Aconcagua, labor que ha desarrollado directamente con la sociedad civil. 

“Convertir el Municipio tradicional en una alcaldia abierta, haciendo eco a las demandas de mayor participación en la política, centrados en abrir procesos transformadores, es una propuesta que alberga a todos aquellos que buscan una transformación en el municipio calerano”, dice Ivanna González.

Ivanna González Villalobos este lunes inscribió su candidatura como candidata a alcaldesa por el Frente Amplio.

Por otra parte, desde la perspectiva femenina de su candidatura y su vinculación con los procesos judiciales, que se viven en torno a la familia, y los roles del hombre y la mujer, nuevamente surgió la necesidad de colaborar por visibilizar las desigualdades de género.  Es así, que lleva años colaborando en la educación para erradicar todo tipo de discriminación y violencia, sea en relación al género, indígenas, grupos minoritarios o disidencias. 

Su crianza en la periferia de la comuna, sus estudios en colegios públicos y el poder convertirse en abogada gracias a becas, le otorgan una mirada más amplia de la realidad. Donde las carencias que se viven en la comuna, la han afectado directamente su desarrollo. 

Las zonas rezagadas como artificio, desde donde provienen González, así como Las Cabritas, Pachacama, Pachamita y El Olivo, son lugares donde se pondrá énfasis para integrarlos al desarrollo de la ciudad. Siempre preocupados de la identidad local, la cultura y el patrimonio natural e inmaterial que posee La Calera, así como de los Pueblos indígenas, los migrantes y disidencias.

Para mantener la esencia de este proyecto, la lista del Frente Amplio lleva cuatro candidatos a la concejalía, todos caleranos, quienes vienen a apoyar el programa de gobierno comunal.  Destacan en la lista Miguel Cabrera Valdivia, Ing. en Prevención de Riesgos y la periodista Elizabeth Vergara Carrasco. 


Miguel Cabrera Valdivia, Ing. en Prevención de Riesgos 

El Ingeniero de 27 años, es calerano de quinta generación, vecino de Maltería de toda la vida, ex estudiante del Colegio Irma Sapiain Sapiain, militante de Convergencia Social y bombero voluntario hace 4 años. Además, es miembro de la agrupación ecológica Kuyen, que busca resguardar el patrimonio natural de la comuna, además de realizar actividades socioambientales, de educación, reforestación y restauración ambiental, respaldando uno de los sellos de esta candidatura.

Mientras que, la destacada periodista Elizabeth Vergara Carrasco, va como Independiente, quien a sus 39 años se desempeña en el área de del periodismo económico y forma parte del directorio del Consejo Comunal de Cultura de La Calera, organismo que viene exigiendo mejoras para los artistas y gestores locales. También posee un emprendimiento de reciclaje de orgánicos en la comuna cementera, el cual nace como una forma de colaborar con el medio ambiente desde la acción. 

La destacada periodista Elizabeth Vergara Carrasco, va como Independiente apoyando el proyecto de Gonzáles de Alcaldía Abierta. 


Elizabeth Vergara, quien estudio en el Liceo San José, además es la única mujer que acompaña la lista de González, proviene de una familia de dirigentes sociales de la comuna. Su bisabuelo Froilán Vergara, quien fue un destacado periodista y dirigente social de mitad del siglo pasado y su padre Julio Vergara Vásquez (73), profesor calerano vinculado al desarrollo deportivo del básquetbol, han marcado el espíritu social de la comunicadora. La cual ha desarrollado su carrera local visibilizando los conflictos medio ambientales y políticos que afectan la provincia de Quillota, en especial en la comuna de La Calera. 


La Periodista Elizabeth Vergara, quien estudio en el Liceo San José, es la única mujer que acompaña la lista de González


martes, enero 12

Hospital San Martín de Quillota aumenta sus camas críticas

El recinto asistencial amplió disponibilidad de camas adelantándose al alza de la demanda de este recurso hospitalario, permitiendo casi duplicar su actual capacidad.

  



  Dada la situación epidemiológica en relación al Covid 19 en la región, el Hospital San Martín de Quillota ha adoptado medidas para adelantarse al aumento de la demanda de camas críticas, de modo de disponer de uno de los recursos más demandados a nivel hospitalario para afrontar la contingencia sanitaria, iniciando para ello movimientos internos en sus servicios clínicos de hospitalizados.

Tal como se realizó el año pasado en los momentos más complejos de la pandemia, el recinto asistencial está adecuando sus servicios clínicos para poder habilitar un mayor número de camas de Cuidados Intensivos y de Cuidados Intermedios, con lo cual la Unidad de Pacientes Críticos quedará constituida por 26 camas en total, casi el doble de su capacidad habitual.

Así lo detalló el Director (S) del recinto asistencial, Omar Ogalde Bahamondes, quien señaló: “Durante este fin de semana hicimos trabajos de readecuaciones físicas para poder aumentar nuestra capacidad de camas, que nos permita recibir más pacientes; debo hacer presente que ya estamos casi al tope en la Unidad de Cuidados Intensivos. La idea es aumentar nuestras camas intermedias de modo de tener una mayor capacidad de recibir a nuestros pacientes, y no tener que derivarlos al extrasistema ni a la red; entonces en eso estamos trabajando actualmente”, señaló el directivo, quien indicó que ello permitirá mejorar la capacidad resolutiva del recinto asistencial.

De igual forma, Omar Ogalde fue claro en señalar que el establecimiento dispone del recurso humano necesario para dar cobertura a estas camas que están siendo complejizadas para recibir a aquellos casos más graves de las provincias de Quillota y Petorca, en donde la UCI de derivación es la del centro sanitario quillotano. 

En la misma línea, el recinto asistencial dispone de los insumos y Elementos de Protección Personal para sus funcionarios, lo que permitirá afrontar de manera preparada el alza de casos Covid en la zona.

LLAMAN A REFORZAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN

De igual modo ante eventuales alzas de consultas en las áreas de la Unidad de Emergencias y de pacientes hospitalizados graves, la preocupación de las autoridades del San Martín de Quillota apunta a promover el autocuidado de la población para evitar un aumento de los contagios en la zona.   

Al respecto el doctor Magallanes Nahmías Díaz, Subdirector Médico del establecimiento fue enfático en recordar: “Las medidas de prevención siguen estando vigentes, y son las medidas que hemos conversado siempre como lavarse las manos, mantener el distanciamiento social y el uso de mascarilla. Y en esta época estival, en que legítimamente las personas pueden tener deseos de salir de vacaciones o de reunirse con sus amistades, la prudencia sugiere que las reuniones deben ser de forma precavida, y ojalá evitando las reuniones de multitudes”.

Por último, las autoridades hospitalarias también hicieron un llamado a la población usuaria para dar buen uso a la Unidad de Emergencias, evitando concurrir a ella si es que el motivo de consulta no es de suma gravedad, evitándose con ello largas esperas y reduciendo la posibilidad de contagios, pudiendo utilizar la red de la Atención Primaria en Salud o llamando al fono de Salud Responde al 600 360 77 77.