Mostrando las entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 17

La Calera apunta al turismo con inauguración de nuevo Topiario “Jirafa y bebé Jirafa”

En el marco de seguir recuperando y embelleciendo diversos espacios públicos de La Calera, se inauguró el cuarto topiario municipal "Jirafa y bebé Jirafa", ubicado en el bandejón central de la población Cemento Melón. 

Cuarto Topiaro, Jirafa y jirafa bebé. El proyecto busca atraer el turismo a la ciudad de La Calera. Fotografía, Letra C.
Esta iniciativa liderada por la Alcaldesa Trinidad Rojo es una práctica de jardinería que consiste en dar formas artísticas a las plantas mediante el recorte con tijeras de podar. La cual busca atraer el turismo a la comuna. 

Inauguración Topiarios, Fotografía Letra C.
“Yo creo que la gente está tan más feliz como yo, lo han demostrado con la masiva concurrencia a esta inauguración y la alegría que se ve reflejada en sus rostros. Hemos logrado que esta iniciativa se propague en este paseo peatonal, que esperamos en un momento sea eso, y que las personas se sientan regocijadas, porque La Calera tiene la posibilidad de mejorar su imagen y nuestros vecinos se merecen esto, es una inversión que merece la pena seguir haciéndolo”, indicó la edil. 

Autoridades Locales. Fotografía, M. La Calera. 
Esta iniciativa liderada por la Alcaldesa Trinidad Rojo, además ser amigable con el medio ambiente, se convierte en un atractivo turístico tanto para la comunidad como de las personas que diariamente visitan nuestra ciudad. 

La escultura en verde se suma a los anteriores topiarios instalados en el bandejón Cemento Melón como son los delfines, el corazón, y la elefante junto a sus hijos. 

Ricardo Álvarez, escultor calerano.
Fotografía, Letra C.
La ceremonia reunió a decenas de familias y vecinos de la ciudad, quienes deseaban conocer de cerca este hermoso topiario, que fue desarrollado por el escultor calerano, Ricardo Alvarez, que en un período de aproximadamente 7 meses dio vida a esta hermosa escultura que destaca la importancia de la maternidad en nuestra sociedad. 

“Nosotros estamos trabajando con temática que ha sido conceptualizada con el medio ambiente, que es nuestro argumento estético, la idea es que los dos trabajos tanto la elefante como la jirafa representen al continente de Africa, la idea es continuar con América”, señaló el escultor. 

Concurso para darle un nombre al topiario Jirafa 


Concurso para darle nombre al topiario. Fotografía Letra C.
La Municipalidad de La Calera invita todos y en especial a los niños y niñas de la comuna, a participar en el concurso para ponerle un nombre a la jirafa. Para ello, a partir de este miércoles 17 de septiembre y hasta el 11 de octubre se dispondrá de un buzón en la oficina de partes de la Municipalidad de La Calera (Av. Marathon N° 312), para que puedan depositar el nombre que quieren darle a este topiario. Se han programado entretenidos premios para los ganadores.

miércoles, febrero 7

Chilenos crean la primera plataforma de administración hotelera colaborativa del mundo

Los reconocimientos a Chile por ser el mejor destino turístico de aventura del mundo fueron clave para este emprendimiento. 

Allen Rodriguez, Sergio Ionele y Ricardo Hernández.

Chile está en el centro de la atención turística mundial gracias a haber sido elegido -en diciembre de 2017- por segunda vez consecutiva como el mejor destino turístico de aventura del mundo por los World Travel Awards. Pensando en eso, tres emprendedores de Temuco decidieron integrar tecnología en esta ecuación con el fin de mejorar la industria hotelera y ofrecer mejores experiencias a los turistas locales y extranjeros. El resultado fue GoFeels, la primera plataforma de administración hotelera colaborativa del mundo.

¿QUÉ ES GOFEELS?


Es un PMS (Property Management System) o Sistema Operativo de Gestión en la cual pequeños y medianos hoteleros pueden acceder a una serie de herramientas administrativas y de ventas, permitiendo un mejor control sobre el inmueble, las llegadas (checkins) y salidas (checkouts) de los pasajeros/visitantes, junto con revisar en tiempo real ingresos, gastos, disponibilidad, ocupación y entrega reportes financieros.

Pero, este desarrollo “Made-in-Chile” suma algo que un PMS tradicional no entrega: el propiciar el trabajo colaborativo, al permitir a los hoteleros (Bed&Breakfast, Hosteles, Hoteles y Residenciales) poder interactuar entre ellos, compartir información, retroalimentación sobre huéspedes e incluso recibir y derivar reservas, transformando el ecosistema donde se encuentran en una verdadera cadena cuando ellos lo deseen. 

Con todo esto, la proyección que entrega GoFeels a sus clientes es el incrementar hasta en un 30% sus ingresos, al hacer los procesos eficientes y poder tener un mayor control sobre las diferentes variables que se desarrollan en un hospedaje.

¿CÓMO NACIÓ LA IDEA?


GoFeels.com nació en el año 2016 cuando sus fundadores: Allen Rodríguez, Sergio Ionele y Ricardo Hernández, detectaron un problema en el rubro hotelero en Chile: la desconexión entre la diferente oferta, la poca comunicación entre hoteles, hostales, residenciales y B&B; junto con un manejo de data sin tecnología que ayudara a generar procesos eficientes. 

Con eso en mente desarrollaron este software y plataforma digital donde cada cliente (hotel, residencial, hostal, etc.) está en contacto directo con el equipo de desarrollo y comercial, además de tener acceso al soporte 24/7 y actualizaciones gratuitas, conformando un ecosistema que influye positivamente en los usuarios finales, los turistas quienes reciben un buen trato, una gran experiencia y un orden en sus ingresos y salidas.

PROYECCIONES 


GoFeels está a punto de cumplir un año  y la plataforma ya se encuentra operativa en seis regiones del país, contando actualmente con 27 clientes, entre los cuales destacan Hotel Aitue, Hotel Termas de Cauquenes, Complejo Turístico el Conquistador, Hotelga A.G. y 10 hoteles asociados a la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica.

Por lo pronto, el equipo ya se adjudicó reciente un fondo PRAE de Corfo e independientemente ya ha levantado $36 millones en financiamiento. Sus siguientes pasos apuntan a internacionalizar su servicio, con miras a México, Panamá, Argentina y Colombia, además de cerrar un 2018 con $100 millones en contratos.

viernes, enero 26

Expo Cachagua 2018 tras el fomento de la producción

Dentro de los expositores el aperitivo italiano oficial de la temporada de rooftop se tomará la V Región

Expo Cachagua
Este 26, 27 y 28 de enero en el Club Ecuestre se vivirá la nueva versión del evento más esperado de Cachagua, el cual vendrá recargado con novedades y las últimas tendencias gourmet de la zona. Con variadas alternativas de comida en food trucks y con la mejor coctelería veraniega de la temporada, Ramazzotti Aperitivo Rosato, quien estará presente durante los 3 días con su característico sabor fresco y afrutado proveniente de la flor de azahar de naranja y del hibisco a través de degustaciones y entretenidas activaciones.

Este año la feria se encargará de rescatar el característico espíritu de la zona con espacios como “El Mercado”, donde los visitantes encontrarán verdulería, panadería, floristería y hortalizas provenientes de distintos micro empresarios locales. 

El panorama también contará con las últimas tendencias en decoración, diseño y vestuario de distintos artistas que darán vida y color a la “Plaza del Arte”. 

Sobre Ramazzotti Rosato

Ramazzotti, es considerado como el mayor exportador italiano de bitters en el mundo y con una tradición que data desde 1815. Este reconocido líder en categoría mundial es elaborado y envasado en Milán la cuna de la moda y trae a Chile uno de sus 7 productos de su reconocido portafolio, se trata de Ramazzotti Aperitivo Rosato, refrescante cóctel cuya elaboración premium y de graduación alcohólica de 15%, resulta una verdadera novedad en la categoría y llega para sorprender a los paladares femeninos más exigentes. 
Expo Cachagua

domingo, julio 30

ArteOrfebre crea joyas únicas que distribuye internacionalmente

Ubicada en las costas de Zapallar, Sandra Oyarzún, dueña de ArteOrfebre, es una verdadera alquimista que mezcla metales nobles, maderas nativas, gemas y piedras preciosas.

Sandra Oyarzún en su taller en Laguna de Zapallar.
Piezas únicas y exclusivas, es lo que promete Sandra Oyarzún Cid, gestora y dueña de ArteOrfebre, quien además perteneciente al Registro Nacional de Artesanía. Mientras que envíos nacionales e internacionales avalan su experiencia y trabajo.

ArteOrfebre nació en Río Negro, región de Los Lagos, en medio del bosque patagónico. Hoy, está ubicada en la costa de quinta región, específicamente Laguna de Zapallar es el nuevo domicilio de la microempresa que no solo vende piezas especiales, sino que también comparte sus conocimientos a quien quiera sumergirse en esta disciplina. Una verdadera alquimista que juega con sus manos para entregar una joya única. 

Oro, bronce, cobre, plata, gemas y piedras preciosas se mezclan con maderas nativas, no hay límites en la creatividad de esta artesana, que constantemente está buscando nuevas técnicas de elaboración. 

Fundición de metales nobles. 
Oyarzún se instaló a un costado de la carretera F30E km 38 1/2 (frente al Líder Express), junto al Taller de Cerámicas Maitencillo. Ahí mantiene una vitrina de venta y realiza clases personalizadas y grupales para adultos y niños. 

Puede disfrutar y ver su trabajo en www.arteorfebre.cl, escribir a arteorfebre@gmail.com o contactarse vía telefónica al +56988929981.

lunes, julio 10

Harlem Globetrotters llegan a Viña del Mar estas vacaciones de invierno

La Ciudad Jardín continúa siendo el destino favorito de los grandes espectáculos.

Los aclamados atletlas norteamericanos vuelven a Chile estas vacaciones de invierno para presentarse el sábado 15 de julio en el Teatro Caupolicán de Santiago y el lunes 17 en el Polideportivo de Viña del Mar, en el marco de su tour mundial 2017.

El Polideportivo de Viña del Mar será
el lugar que albergará este gran espectáculo. 
Iconos de la entretención y el deporte por más de 90 años, Harlem Globetrotters es un equipo de electrizantes exponentes del básquetball de exhibición, consolidándose como uno de los panoramas imperdibles de estas vacaciones de invierno. Así es, porque Harlem Globetrotters han marcado a más de cuatro generaciones en todo el globo, con más de 25 mil partidos y en 122 países.

HARLEM GLOBETROTTERS, no sólo es un popular equipo de básquet repleto de estrellas deportivas,  sino  que  además es  uno de los teams más aclamados en el mundo de la diversión, por ofrecer un espectáculo lleno agilidad, piruetas, y una cuota de humor que los vuelve un panorama imperdible para la familia.

Los Harlem Globetrotters nos deleitarán con un partido donde exhibirán sus más afamadas acrobacias, mágico manejo del balón, además de su característica interacción con el público. Durante su 2017 World Tour, el famoso equipo contará con una lista llena de estrellas que incluirá Big Easy Lofton, Ant Atkinson, Hi-Lite Bruton, Thunder Law, Bull Bullard y Cheese Chisholm, además de las estrellas femeninas TNT Lister y Ace Jackson.

Los Harlem Globetrotters son legendarios en todo el mundo, sinónimo de entretenimiento familiar único en su clase y excelentes habilidades

de baloncesto durante los últimos 90 años. A lo largo de su historia, los Harlem Globetrotters han presentado su talento íconico en 122 países y territorios de seis continentes, a menudo rompiendo las barreras culturales y sociales, mientras que proporcionan a los aficionados con su primera experiencia de baloncesto. Los Globetrotters han recibido a cientos de millones de fans, entre ellos Papas, reyes, reinas y presidentes, durante nueve emocionantes décadas. Harlem Globetrotters International, Inc. es una filial de Herschend Enterprises, la compañía de entretenimiento temática familiar más grande de los Estados Unidos.

HITOS RECIENTES DE HARLEM GLOBETROTTERS

Los Globetrotters organizaron recientemente una agitada gira de 90 años, durante la cual nombraron al Papa Francisco el noveno Harlem Globetrotter honorario en la historia del equipo, recorrieron la pasarela en la Semana de Moda de Nueva York, lanzaron la iniciativa Great Assist junto a Robin Roberts, a quien el equipo también nombró honorario Harlem Globetrotter, prometiendo difundir 100 millones de sonrisas durante los próximos 10 años, rompió siete Guinness World Records® y remixó la legendaria canción del tema, "Sweet Georgia Brown", con la ayuda del productor y compositor Teddy Riley.

viernes, mayo 5

Caucau y El Tebo se posicionan por su inusual belleza

Playas cercanas a Horcón absorben su aura mística

Equipo Letra C 

Los tonos de sus rocas y la arena del sector
otorgan postales inolvidables
Foto: Gerald Vergara 
CauCau y El Tebo se han convertido en dos destinos alternativos para los turistas que prefieren los aires marinos cargados con una cuota de misticismo. 

Posicionadas como paraísos dentro de la costa de región de Valparaíso, las playas El Tebo y CauCau durante las dos última década se han transformado en un destino que alberga visitantes durante todo el año. 

Porque la magia de Caleta Horcón se expande hacia las playas que rodean el perímetro costero de la comuna de Puchuncaví. Cau-Cau, Playa Larga, El Clarón, Las Agatas, Luna, Los Tebos, El Tebo y La Caleta de los Pescadores conforman un polo de turismo que posee una mistura que atrapa.

Su gente, visitantes, geografía y arquitectura son una carga identitaria que almacena un sin número de experiencias.  Un atributo que el turista prefiere al momento de realizar su mapa de ruta.

Algunas innovadoras ofertas turísticas se acoplan a la corriente de los negocios que ya poseen un cierto resonar por su calidad de servicio y trayectoria. 
Las escaleras son parte de lo que el visitante
encontrará dada la geografía del sector.

Foto Gerald Vegara. 

Punta de Fraile un nuevo foco

Proveniente de la la Isla de Reunión, en Francia, Ludovic Pirazzoli se instaló hace menos de un año con una propuesta de turismo ecológico en el sector de Punta de Fraile. Hospedería al Borde del Mundo es el nombre que escogió, básicamente por la geografía del lugar donde alberga sus cabañas. Un emprendimiento para hospedar a viajeros que buscan tranquilidad

Ubicado a pocos kilómetros de la caleta de pescadores posee una vista especial para observar el atardecer junto al mar, mientras un abanico de colores juegan en el ocaso del día. 

Con un estilo campestre busca posicionarse dentro del mercado del turismo. Ofrece a sus visitantes  huevos caseros y espacios de huerta orgánica, mientras dispone de cabañas y habitaciones compartida. Uno de los ejes de desarrollo de este modelo de negocio es crear una microaldea  en un terreno lindero de 2000 metros cuadrados. 

Hospedería al Borde del Mundo 

"El proyecto, que aún está en una fase abierta de ordenamiento de las ideas lo he denominado "Marón" , nombre que se le dio a los esclavos que escapaban para ganar su libertad", dice el empresario. Quien plantea que "la idea es realizar una cooperativa , al estilo de un ecopueblo , dentro de la cual se centralizarían las decisiones . la cual será abierta al público por medio de diversas actividades comerciales".



martes, abril 11

Parque el Boldo posee 70 hectáreas para visitar en Semana Santa


Parque el Boldo de Zapallar está emplazado en el cerro del mismo nombre al costado norte del balneario de Zapallar. 

Tiene una extensión de 70 hectáreas y fue creado en el 2010. La Corporación Bosques de Zapallar es la encargada de la administración del parque.
Para recorrer los senderos del Parque, debes coordinar previamente con info@bosquesdezapallar.cl ya que el acceso al parque está regulado por su capacidad de carga.

miércoles, marzo 29

Simples estrategias de marketing para negocios costeros y que pueden salvar el proyecto

Al momento de comenzar un emprendimiento, es necesario hacer un estudio de marketing que aseguro su funcionamiento, más aún en momentos de críticos. Si el dinero es un problema, puedes seguir estos simples consejos para no tener que bajar la cortina ante una situación difícil.


Por: Constanza Romo Álvarez
Fotografía: Elizabeth Vergara Carrasco
.......
En momentos de estancamiento, desaceleración o crisis, la estabilidad económica es lo primero que se ve en peligro. Cuando se entra en cualquiera de estas tres situaciones, no sirve si nuestro producto es un “boom” o es de  primera, segunda o tercera necesidad. Porque si esta situación encuentra a nuestro negocio mal parado, puede acabar con él. 

Esto  es lo que pasa actualmente en la caleta principal de Horcón. Lugar que ha visto su economía desestabilizarse producto de los trabajos de mejoramiento que realiza el Gobierno Regional en la zona. Fuentes del lugar confirmaron que la primera víctima, fue el restorán “El Balcón”, local ubicado en la orilla de la playa a pasos de la calle principal, pero que ni su ubicación ni su fácil acceso le ayudaron a sobrevivir. 

El circuito litoral es uno de los más visitados
por los turistas impactando directamente
en el desarrollo económico costero 
Sucede que ya no importa si un emprendimiento -negocio, empresa, etc- posee una ubicación privilegiada, por ejemplo una esquina. Existen hoy, otros factores que pueden ayudar en estos momentos cruciales, en los que se pone a prueba el estudio de mercado o plan de marketing que se haya realizado antes de decidir establecer una pequeña empresa. 

Es probable que en el presupuesto inicial para un proyecto, no se contemple un ítem para hacer este estudio o plan. Pero no es necesario contratar a una agencia de marketing o comprar un estudio, solo hay que saber ocupar la lógica del consumidor y ponerse en su lugar. 

Para Mary Rogers, Editora Internacional para MERCA20, medio especializado en marketing y publicidad; el “dónde” ya no es tan importante. Lo factores que son decisivos a la hora de decidir establecer un negocio, son “saber quién es tu cliente y donde está”. Es importante conocer el habito de compra de un cliente, para eso hay que saber a qué tipo de personas nos dirigimos y dónde se encuentran estas. 

Por ejemplo, si la meta es establecer un”minimarket”, tenemos que tener en cuenta que el público objetivo al que se dirige el emprendimiento, es desde la dueña de casa, hasta personas de paso por el lugar. Por eso es importante que el negocio sea accesible para el tipo de cliente que se quiere tener. “Ante dos ofertas similares, el cliente puede inclinarse por aquel que esté más céntrico o con mejores accesos”, explica Rogers, por lo que es importante analizar el tráfico del local que se escogerá. 

Concón es popular por su desarrollo en torno a la gastronomía
Además, se debe pensar en la “cantidad de gente o población que hay en una determinada distancia”, indica Rogers, esto porque mientras más personas vivan cerca de, como lo poníamos en el ejemplo, el “minimarket”, más gente accederá a este.

“Lo que se puede hacer es un mapa. Se debe caminar desde el local que tenemos en mente, en todas las direcciones posibles durante cinco minutos. Así podremos comprobar el tipo de barrio al que nos enfrentamos y a las personas que viven en él”; Mary Rogers también comenta que es necesario hacer este viaje en auto, de esta forma, se puede establecer la zona de alcance. 

Este simple ejercicio, por el que una empresa especializada cobrara una buena suma, puede ser crucial al momento de enfrentar una situar
Porque ya ni la ubicación ni el acceso fácil son factores primordiales que aseguren la sobrevivencia de nuestro negocio. Hoy existen otros factores que se deben analizar al momento de decidir establecer nuestro emprendimiento. 

martes, febrero 14

En Isla Negra se presentará, íntimamente el cantautor argentino Pedro Aznar

A los pies de la casa del poeta en Isla Negra será el concierto de Aznar que llenará de amor el aire costero.

Foto: Fundación Pablo Neruda.
Por: Elizabeth Vergara Carrasco.

Un concierto íntimo ofrecerá el cantautor argentino, Pedro Aznar, el próximo 18 de febrero en el balneario de Isla Negra. Una iniciativa municipal que busca mostrar a la comunidad quisqueña, el arte y romanticismo del trasandino. 

Talento, música, misticismo e intimidad, serán la mezcla perfecta para que la comunidad y los turistas que escogieron las bellas postales del sur de la V Región,disfruten este fin de semana.


Foto: Fundación Pablo Neruda
A las 20.30 horas, se iniciará la inolvidable velada, que estará colmada de magia. “A primera vista”, “Ya no hay forma de pedir perdón”, son parte del repertorio que podrán escuchar quienes se sumen a esta bella jornada, la cual se desarrollará a los pies de la Casa Museo de Pablo Neruda.

“Desde hace algún tiempo queríamos tener el talento de Pedro Aznar en nuestra comuna. Hoy ya es una realidad y es un concierto muy especial, estamos muy ansiosos, queremos que nuestra gente disfrute junto a sus seres queridos de un bello espectáculo musical y de primer nivel”, explicó la alcaldesa Natalia Carrasco.

El espectáculo se realizará al aire libre, un escenario perfecto para que el amor florezca y llene la playa de Isla Negra la próxima noche del 18 de febrero. 
.





sábado, febrero 4

Nueva aerolínea de bajo costo llega a Chile

"Chile tiene una estabilidad  económica y regulatoria única  y muy superior a otros países, con un dinamismo en el mercado aéreo producto de la política de cielos abiertos": Estuardo Ortiz Gerente General de JetSmart                                                                                                                                                             

viernes, diciembre 9

Firman convenio para potenciar Jardín Botánico Nacional en la Región de Valparaíso


El lugar servirá para el conocimiento académico y conservación de recursos genéticos.

El documento fue refrendado por los 4 rectores del CRUV y los representantes del tradicional Jardín Botánico en Viña del Mar .

martes, noviembre 22

La costa de Valparaíso tendrá un representante en feria nacional de artesanía y turismo

Reproductor de tabletas arqueológicas será uno de los representaste regionales.

Desde la costa de Valparaíso, Jorge Barraza, maestro artesano en reproducciones de Tabletas Arqueológicas, llegará para se uno de los representaste regionales que desde el  28 de noviembre al 1º de diciembre estará en la Segunda Feria Nacional de Artesanías, Turismo y Productos Campesinos "Aquí hay". La muestra se instalará en pleno barrio cívico de la capital. 

La Plaza de la Constitución será el epicentro donde se ofrecerá lo mejor de la artesanía, oferta turística y producción de alimentos procesados de las 15 regiones del país.

Artesano oriundo de Forestal, en Viña del Mar, Jorge Barraza se inició en el folklore desde los 15 años, participando del canto y baile y, por ende, conociendo las tradiciones de cada región del país. Junto a un amigo notaron que la difusión de la cultura atacameña era casi nula, así que comenzó a hacer reproducciones arqueológicas como hobby. 

Madera, piedra y textiles, son las materias primas que utiliza en los productos que fabrica en el ''Taller Atacama Grande'', todos con certificación de Monumentos Nacionales.  Pertenece a la Red de artesanos de la Fundación desde los inicio en el  2005. Siendo seleccionado por primera vez para participar de la ''Feria Aquí Hay''.

Jorge es un artista en varías disciplinas; no ha dejado ni el canto ni el baile y está próximo a grabar un CD. En momentos donde no tiene alguna exposición vigente, fabrica empanadas y dicta clases. Dedicado a su trabajo, en su taller han pasado arqueólogos, diseñadores e historiadores que lo apoyan en cada confección (contacto: Jorge Barraza,  32-2675879 / 982218431).

Aquí hay

En 2015, Fundación Artesanías de Chile quiso realizar una feria que contribuyera a exhibir diversidad cultural de la creación artesanal de todo el país, en el marco del Día del Artesano que se celebra todos los el 7 de noviembre, unida a la oferta turística de Chile a través de la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR. Lo anterior, debido a la importancia estratégica que tiene para ambos sectores, que se les vincule a la imagen de nuestro país.

En esta segunda versión se suma INDAP, institución que también promueve la artesanía y los productos con identidad local, participando junto a con productores de todo Chile, quienes mostrarán las características y atributos de los productos y servicios que desarrollan. Además, se ofrecerán productos que han sido premiados en el primer concurso de innovación que se desarrolló en las Ferias Expo Mundo Regionales durante el 2015, como el café de maqui o de arroz, manjar sin azúcar, morcella liofilizada, entre otras.
Contar con una feria como Aquí Hay es una gran contribución para los artesanos, sin intermediarios, ya que todo lo que se venda va en directo beneficio de los artesanos.

Hoy, los gustos y preferencias de los turistas a la hora de planificar sus viajes no sólo incluyen conocer los lugares, sino que también interactuar con las comunidades locales, conocer sus tradiciones, su gastronomía, y festividades. Muchos de los visitantes que llegan a nuestro país están dispuestos a experimentar auténticamente las costumbres de cada localidad y aquí la artesanía tiene un lugar primordial. 

Es por todo esto, que la Feria "Aquí hay" es un punto de encuentro para comprar, disfrutar y conocer lo mejor de las 15 regiones de Chile, tanto para el exigente público nacional como internacional. 

FICHA TÉCNICA:
Lugar: Plaza de la Constitución.
Fecha: 28 de noviembre a 1 de diciembre de 2016.   
Horario: 10 a 19 horas.
Puestos: 85, de los cuales 55 son artesanos, 15 de Sernatur y 15 INDAP + tienda Mundo Rural.
Visitantes: El año pasado hubo un promedio de 2000 personas al día.
Activaciones: Talleres de artesanía, banda de bronce, animador, grupo Rapa Nui, el tenor
mapuche, José Quilapi, concursos, trivias, bailes típicos, entre otras.




miércoles, octubre 12

Primer Día del Bartender Chileno

"La Quinta Región es cuna de los mejores Flair Bartending de Chile", dice Ricardo Guerrero, presidente de la Asociación Central de Bartender de Chile.

Texto: Loreto Oda Marín.
Fotografías: Pixabay.

Esta fecha no fue escogida al azar, pues fue elegida para conmemorar el primer aniversario de un hito muy importante dentro del rubro: la incorporación de la Asociación Central de Bartender de Chile (Acebach), entidad que representa y reúne a los bármanes nacionales, como miembro permanente de la International Bartenders Association (IBA).

"Nos fuimos dando cuenta que estaban pasando muchas cosas en el mundo y para que nos pasaran a nosotros teníamos que estar en la IBA y ahí empieza este camino, que duró tres años, de ver cómo incorporarse", reveló Ricardo Guerrero, presidente de la asociación.

Ser parte de este organismo trae muchos beneficios, dado que hoy los bartenders que estudien en Chile serán acreditados internacionalmente y serán aceptados como bartender profesionales en los países del IBA. Además, les permitirá participar en Panamericanos y Mundiales del Cóctel, como el que se realizará el 17 de octubre en Japón, al que cual asistirá el campeón nacional, Claudio Gambetta, y el campeón de flair, Sandro Chaura, que trabaja en el Hollywood de Viña del Mar. 

"La Quinta Región es cuna de los mejores Flair Bartending de Chile", afirma Guerrero, agregando que la incorporación de Chile a la IBA "coincidió justo con una efervescencia como nunca antes se había dado en el mundo de la coctelería, con un interés por parte de la industria de bebidas, donde empiezan a ver al barman con un rol más importante para el desarrollo de sus mismas marcas".

Es así como definir un día del bartender era necesario, tanto para el gremio como para que la gente se enterara con claridad de cuál es el rol profesional del barman. "En definitiva, vamos todos nivelando para arriba", sentencia Guerrero. 
 



martes, octubre 4

Gastronomía local, el plato de fondo de la propuesta turística de Concón


Una de las claves para que el territorio se haya desarrollado fuertemente es el avance culinario, hoy es uno de sus pilares turísticos.

Texto: Loreto Oda Marín.
Fotografías: Andrés Gaete.

Comer un pescado frito con ensalada a la chilena mientras se mira el mar es una de las posibilidades que entrega Concón, una comuna que ha centrado sus atractivos turísticos en su borde costero y, especialmente, en su gastronomía.

Así lo confiesa su alcalde, Óscar Sumonte, quien recientemente fue distinguido por su aporte al turismo y su gran trayectoria en la Asociación de Municipios Turísticos de Chile, en la que participan cerca de 220 alcaldías.

"Este es un reconocimiento que refleja lo que significa Concón para el turismo nacional y la labor que se está haciendo, dando un ejemplo del trabajo conjunto entre lo público y lo privado. Eso es fundamental y es la gran diferencia que ha dejado la comuna, mostrando que esa es la forma más moderna y más dinámica de trabajar, pues el municipio regula, incentiva, entrega los permisos y promueve, en general, de la mano del empresario gastronómico y hotelero", revela el jefe comunal, al momento que agrega que esa es la clave para que el territorio se haya desarrollado en diversos ámbitos, siendo uno de ellos el culinario, el que hoy es uno de sus pilares turísticos.

Para ejemplificarlo, el alcalde lleva esta afirmación a cifras, evidenciando que desde que se creó la comuna, en 1997, la oferta de restaurantes ha crecido, pasando de los 13 que había en un principio, a los 90 que existen actualmente.

Si bien, la Corvina Más Larga del Mundo ya es todo un hito en esta zona de la Quinta Región, Concón, culinariamente es mucho más que eso, dado que se ha enfocado en desarrollar diversas alternativas para cubrir un amplio abanico de gustos, dándole una buena mascada a la idea de aprovechar el factor local e identitario. En eso, las caletas de pescadores son fundamentales, pues son los hombres del mar quienes, además de brindar diversos productos del océano, mantienen sus tradiciones y fiestas características vivas, como la de San Pedro y la Cruz de Mayo. 

Esto, le aporta una identidad especial al lugar y le permite al turista vivir una experiencia más auténtica, un aspecto vital actualmente al momento de elegir un destino. "Lo principal es su identidad y su gente. La idea es que el turista se sienta parte de esta localidad y de esta comuna, por eso, potenciamos este aspecto", confiesa entusiasta el alcalde.

Es así como la gastronomía es la gran bandera de lucha contra la estacionalidad del turismo. Muestra de ello, son las diversas actividades que se han planeado para todo el año, como el encuentro gastronómico de carritos rodantes que se llevó a cabo en julio; la Fiesta de los Inmigrantes, en la que los extranjeros no ligados al rubro cocinan su comida típica, que se realizará en agosto; y la Fiesta de la Empanada, que se celebra en enero.

Sin embargo, un hecho indiscutible es que el fuerte de la oferta culinaria está ligada al mar, siendo este otro de los atractivos importantes de la comuna. Por eso, el borde costero, el cual el 2017 cumple cien años, adquiere un especial protagonismo que el municipio se ha empeñado en mejorar.

"Conseguimos que se hiciera la actualización del estudio, que contempla paseo costero y ciclovías, y le hemos pedido a la ministra del ramo que a lo menos haga un tramo desde el límite con Viña del Mar hasta los Lilenes. La idea es que la ejecución sea para el otro año", detalla Sumonte, quien manifiesta enérgicamente que este tema no es menor y por eso han llevado las peticiones a altos niveles de gobierno, en especial considerando la falencia de conectividad y la falta de estacionamientos, dos factores que impactan fuertemente al turismo.


Acorde a todo esto, el municipio está trabajando en cambiar su Plan Regulador, el que establece una protección total del borde costero hacia el mar, por lo que no se van a permitir más edificaciones de las que ya existen, proyecto que debería ser entregado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo antes de fin de este año. 

Toda esta lucha es para mejorar la calidad de vida del conconino y del turista que visita la zona, pero Sumonte no pierde el norte y reitera que "nuestro sello es la capital gastronómica y eso es lo que vamos a seguir trabajando con el empresariado en la difusión, la variedad de comida y restaurantes, porque ese es nuestro fuerte".