Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 23

Jóvenes científicas chilenas llevan la Antártica a Panamá

Premio otorgado por el Instituto Antártico Chileno para representar a Chile en la Primera Feria Latinoamericana de Ciencia y Tecnología IMAGINATEC celebrada en Panamá.

Cuatro talentosas estudiantes: Carla Gómez y Maciel Cabello, de Los Andes; Florencia Fuica y Sofía Riveros, de Valdivia, son las autoras del proyecto “Celdas solares biodegradables en base a pigmentos orgánicos de la planta herbácea Deschampsia antarctica”. 
Con este proyecto lograron un premio internacional en Panamá tras su destacada evaluación en la XV Feria Antártica Escolar, realizada en junio del 2018 en  Punta Arenas, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y contó con el patrocinio del Programa Explora Conicyt.

El logro les permitió llegar a la I Feria Juvenil Latinoamericana de Ciencia y Tecnología IMAGINATEC que se realizó en el contexto de la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT).

Las estudiantes, han sido guiadas por sus docentes de Biología, Piera Solari (Liceo Maximiliano Salas Marchán de Los Andes) y Carola Boettcher (Hampton College de Valdivia). 

En tanto, este primer encuentro juvenil reunió a trece países de la región, representados por destacados científicos y tecnólogos de nivel escolar. Donde más de trescientos escolares expositores y otros varios cientos de visitantes han dado vida a la primera versión de un anhelo compartido por organizadores de ferias escolares de ciencia, de generar una instancia anual de socialización exclusiva para hispanoparlantes, que dé cuenta de los intereses e investigaciones de carácter y pertinencia locales.

La Antártica influencia el clima de todo el planeta, sin embargo, esta noción a nivel nacional y latinoamericano es un rasgo aún en desarrollo. A nosotros nos interesa contribuir a ello en todos los niveles, pero especialmente en instancias como esta, con los científicos y tomadores de decisiones del futuro”, dice Paulina Rojas Paredes, encargada de Comunicaciones y Educación del INACH. 

sábado, febrero 4

Nueva aerolínea de bajo costo llega a Chile

"Chile tiene una estabilidad  económica y regulatoria única  y muy superior a otros países, con un dinamismo en el mercado aéreo producto de la política de cielos abiertos": Estuardo Ortiz Gerente General de JetSmart                                                                                                                                                             

viernes, diciembre 9

Firman convenio para potenciar Jardín Botánico Nacional en la Región de Valparaíso


El lugar servirá para el conocimiento académico y conservación de recursos genéticos.

El documento fue refrendado por los 4 rectores del CRUV y los representantes del tradicional Jardín Botánico en Viña del Mar .

martes, octubre 18

La salud mejora con el internet de las cosas

A través de dispositivos inteligentes, la calidad de vida de las personas de la tercera edad puede mejorar mediante tecnología wareable


Por Benhel Sarce, director comercial, Worldline Chile.


 Actualmente, las empresas relacionadas con el área tecnológica, buscan solucionar algunas de las preocupaciones relacionadas con el aumento de la expectativa de vida al ofrecer una herramienta de “seguimiento de personas”, las que posibilitan coordinar y gestionar una red de ayuda compartida con familiares y médicos.

Chile es el tercer país más envejecido de Sudamérica y, a su vez, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha proyectado que en cinco años más el 17,3 % del total de la población será adulto mayor, es decir, 3,3 millones de personas. Panorama que no se aleja de la realidad global, pues la proporción de mayores de 60 años aumenta más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países, es decir, el envejecimiento es un fenómeno mundial.

Hoy en día, el Servicio de Teleasistencia Domiciliaria brinda un apoyo preventivo, inmediato y permanente que a través de relojes inteligentes, gafas, exoesqueletos o sensores conectados en el hogar permite que personas con pérdida de autonomía personal y/o con riesgo físico, psicológico o social puedan estar en contacto las 24 horas del día y los 365 días del año con un centro de atención, y con sus familiares, donde personal especializado dará respuesta adecuada a la demanda. Esto permite a las personas vulnerables y ancianos a vivir de forma independiente y con mayor tranquilidad en su vida cotidiana.

Esta solución comparte la información con los familiares elegidos, ayudando a ser proactivos en la detección de posibles problemas. Además, a través de un portal web de administración de uso sencillo, los familiares pueden conocer el calendario de citas médicas, informaciones de interés, ubicación y procedimientos en caso de emergencia. Los servicios médicos pueden seguir el progreso de los pacientes y actualizar continuamente su estrategia médica y de salud de manera individualizada.

Se trata de utilizar la tecnología para resolver uno de los grandes problemas de estas personas, la soledad. Así, a través de las aplicaciones, los familiares pueden mantenerse en contacto con el paciente y éste se siente reconfortado al saber que siempre está acompañado.