Valparaíso está entre las tres regiones que muestran resultados positivos en Ventas del Comercio Minorista de Regiones en el mes de diciembre, según informó ayer la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
"Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, evidenciaron en diciembre alzas anuales en sus ventas, cerrando así el 2016 cada una con crecimientos por sobre los resultados evidenciados el 2015", indicó la CNC.
Estas alzas implicaron que las tres regiones cerraran el año 2016 con crecimientos superiores a los del año 2015. En la región de Valparaíso, las ventas de diciembre marcaron un alza anual de 6,1% real, acumulando un incremento de 4,1% durante el 2016.
“El positivo resultado de diciembre estuvo influido principalmente por los buenos resultados en Artefactos Eléctricos y Línea Hogar en cada una de las regiones. Además, en el último mes del año se vio un fuerte esfuerzo promocional por parte de los distintos actores, con el fin de incentivar las ventas del sector debido al debilitamiento del consumo, en línea con la desaceleración económica. El mes se vio también favorecido por el efecto calendario, al registrarse un viernes y un sábado más que en diciembre de 2015, ambos días fuertes para el comercio”, explicó Bernardita Silva, Gerenta del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Agregó que los resultados obtenidos evidencian que las ventas minoristas de las regiones en estudio, en términos de locales equivalentes, mostraron en diciembre resultados positivos, cerrando así un 2016 por encima del crecimiento registrado el 2015 en cada una de ellas.
Las ventas reales del comercio minorista de la región de Valparaíso, en términos de locales equivalentes, marcaron en diciembre de 2016 un alza anual de 6,1% real, tras el aumento de 3,9% anotada en noviembre, y por encima del aumento de 3,7% experimentado en diciembre de 2015. Con este resultado, la región experimentó una expansión promedio real de 4,1% durante 2016, levemente por encima de las alzas de 2,4% y 2,6% anotadas en 2014 y 2015 respectivamente.
Perspectivas
“Otro factor que influye en los resultados auspiciosos del año 2016 en las regiones estudiadas, fue la masiva llegada de argentinos a hacer turismo de compras en nuestro país", acotó Silva. Durante el año 2016, ingresaron un total de 2,9 millones de trasandinos, un millón de ellos por el Paso Los Libertadores (45% más que en 2015), influyendo positivamente las ventas de la Quinta Región. Así también, la región de La Araucanía vio un aumento de un 64% en la entrada por sus pasos fronterizos.
“Por el lado del mercado laboral, este se ha mantenido con niveles controlados en el desempleo, pero a costa de un considerable aumento de los empleados por cuenta propia y un crecimiento prácticamente nulo de los asalariados durante el segundo semestre de 2016, lo que ha desacelerado la masa salarial de este grupo, poniendo en riesgo futuros crecimientos en el consumo”, dijo la economista.
“En cuanto al crecimiento de nuestra economía, éste se desaceleró en el último trimestre, llevando al Banco Central a bajar la TPM en 25 puntos base, anticipando que vendrán nuevos recortes durante el año. Este escenario más débil de lo previsto con que finalizó el 2016, sumado a las mayores incertidumbres externas, hacen prever que el 2017 volverá a ser un año de débil crecimiento",comentó Bernardita Silva.
En torno a los consumidores, "la confianza de los de los consumidores (GFK Adimark) marca una tendencia positiva desde agosto, recuperándose en diciembre por cuarto mes consecutivo y alcanzando los 40,1 puntos, aunque aún continúa en terreno negativo (bajo los 50 puntos). El pesimismo, tanto de los consumidores como de los empresarios, que ha marcado los últimos dos años, es el gran desafío para el 2017: recuperar las confianzas, y con esto los niveles de inversión y crecimiento, debe ser la prioridad para este año”, acotó la Gerenta de Estudios de la CNC.
Cifras en detalle de la V Región
Al analizar los resultados por trimestres, se evidencia que el peor desempeño durante el 2016 ocurrió en el período abril-junio, con un alza marginal de 0,7% real, para luego repuntar el tercer y cuarto trimestre, con alzas reales de 4,1% y 6,4% respectivamente.
Respecto del análisis de los trimestres móviles, se observa una tendencia positiva desde mayo-julio en adelante, pese a que el último trimestre móvil del año marcó un quiebre respecto de los anteriores con un alza de 6,4%, por debajo del 6,8% registrado en el período septiembre-noviembre.
En cuanto a los distintos rubros, en diciembre sólo Muebles evidenció una baja, mientras que los demás evidenciaron alzas de diversa magnitud. Calzado marcó un alza real de 8,4% anual en diciembre, cerrando el 2015 con un incremento de 10,0% real, cifra prácticamente en línea con el alza de 11,4% registrada en 2015.

Las ventas de Vestuario, tras crecer en noviembre un 3,8% anual, marcaron en diciembre un alza de 6,3% real, promediando un crecimiento de 2,1% entre enero y diciembre de 2016, menor al aumento de 7,7% real anotado en 2015.
Artefactos Eléctricos creció un 11,1% real anual en diciembre, por sobre el alza de 6,6% de noviembre, y cerrando el 2015 con un alza real de 12,9%, por sobre el aumento de 3,9% real registrado en 2015.
Línea Hogar marcó en el último mes del año un alza de 11,0% real anual, resultado influido por una baja base de comparación (-11,6% en diciembre de 2015). Al cierre de 2016, la categoría promedió un incremento real de 3,4%, por sobre la caída de 5,0% real registrada en 2015.
Muebles continuó en la senda negativa de meses anteriores, marcando en diciembre una caída en sus ventas reales de 10,1% anual. Con estas cifras, la categoría marcó bajas durante todos los meses de 2016 y cerró el año con una baja de 9,4% real, muy inferior a la baja de 1,9% de 2015.
Las ventas de Línea Tradicional de Supermercados, en términos de locales equivalentes, registraron un alza de 4,0% real en diciembre, en línea con el resultado de noviembre, y cerrando el 2016 con un alza real de 2,1%, crecimiento que supera la caída de 1,3% real evidenciada en 2015.