Este martes se inaugura exposición que busca generar aprendizaje a través del rescate fotográfico y testimonial de la memoria reciente.
Viudas del caso "Degollados" Natino -Guerrero y Parada frente
a la casa del general Mendoza.
Fomentar la identidad, sobre la base de la historia y construcción de la memoria por medio de del rescate fotográfico y testimonial de la memoria reciente, con el testimonio de dirigentas sociales de la región de Valparaíso, es el objetivo principal del proyecto.
Una iniciativa del Frente Amplio de Mujeres de Izquierda de Valparaíso (FAMI), la cual verá la luz el 8 de Noviembre cuando se inaugure en el Parque Cultural de Valparaíso la exposición “Muestra fotográfica Memoria de una Década /1983 a 1993”, ganadora del 6% de Fondos de Cultura del Gobierno Regional.
El lente profesional
La muestra presenta imágenes de los principales acontecimientos del período, los cuales fueron registrados por el periodista y reportero gráfico, miembro de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) Nelson Muñoz Mera.
El fotoperiodista posee una dilatada experiencia académica. Carrera que ha desarrollado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Miguel de Cervantes, Universidad Viña del Mar, y Universidad Santiago de Chile. Su camino por el periodismo lo trazó en la Revista Hoy, Vicaría de la Solidaridad, Fortín Mapocho, Diario La Nación y Secretaría de Comunicación y Cultura de La Moneda. Siendo también corresponsal extranjero del Diario el País y Agencia Gubernamental de Suiza, Swissinfo.org
Fecha y horario
Clotario Blest uno de los fundadores de la CUT Y ANEF.
Durante la inauguración, programada para el martes 8 de Noviembre, en el Parque Cultural de Valparaíso, la dirigente social Yolanda Soto González, entregará su testimonio. También participará la historiadora Ximena Rivera, quien comentará sobre el Movimiento Social de las Mujeres en Valparaíso, cuna del Mutualismo femenino en Latinoamérica, Mientras que el autor de la Exposición Nelson Muñoz Mera discutirá sobre las circunstancias históricas de las fotografías.
Inauguración: 8 de noviembre 18,30 hrs.
Finaliza: 27 de Noviembre 2016
Lugar: Parque Cultural de Valparaíso.
Datos de contacto:
Nelson Muñoz Mera-7-925-866-9 (FotoPeriodista)
Ximena Silva San Martín +56-999596144 (Fami – Organización)
Calle Zenteno, frente a la Fiscalía Militar en 1985.
Por: Elizabeth Vergara/Agencia e-press. "2091", jugar o morir. Serie de FOX que emula la realidad virtual, pone al espectador directamente con el sistema de los juegos en línea y la inteligencia artificial. Es la primera serie de ciencia ficción filmada íntegramente en América Latina. Combina una historia de supervivencia, un elenco de primer nivel y un despliegue de efectos visuales.
Siete Gamers son reclutados para poner a prueba sus talentos lejos del planeta tierra, hasta un nuevo ecosistema construido sobre la luna terraformada "Calisto". Tras la selección, viajan sobre “Colonus”, nave que a su vez es una consola de juegos, en ella los elegidos, donde se encuentra Benjamín Vicuña, se enfrentaran a sus contrincantes.
Sin embargo, el juego va más allá de lo virtual, también se desarrolla entre los mismos jugadores; solo uno será el ganador. Enfrentamiento entre batallones que van detrás de la sobrevivencia en un mundo hostilr. Un videojuego que utiliza una interface capaz de hacer percibir las sensaciones del jugador escogido por el gamer.
Los efectos visuales son atractivos, una buena fotografía. Una trama futurista, entretenida e intrigante que una vez terminado el primer capítulo deja al espectador con las ganas de conocer más. Una batalla, una competencia, una locura, un negocio que no solo transcurre en la arena, son parte de los atributos que esperan seducir a la audiencia.
TRAMA
“2091” se desarrolla en un futuro no tan lejano -del que la serie toma su nombre- en el que el hombre ha llevado los recursos del planeta a un punto de agotamiento extremo y sus habitantes deben buscar alternativas para subsistir. Eso no es todo, junto a la escasez de recursos naturales, el desarrollo tecnológico ha aislado al hombre, alejándolo del mundo real al punto de que los juegos virtuales han debido ser prohibidos para preservar la integridad del planeta y su gente.
Sin embargo, pese a la prohibición, un grupo de jugadores expertos (Cardona, Cepeda, Vicuña, Cipriota, Di Santo, Restrepo y Leroux) tienen una oportunidad única para cambiar sus vidas: la Corporación Neodimio ha convocado clandestinamente a los mejores siete para una competencia virtual llamada “Reinicio” tan épica como letal que transcurre en la luna de Calisto, lejos de la jurisdicción que prohíbe los juegos virtuales en la tierra, en la que la ansiada recompensa además de la gloria, es el inicio de una nueva vida, en Ciudad Destino un espacio de abundancia y orden lejos del caos y las carencias, o al menos eso creen.
Creada y escrita por el argentino Andrés Gelós (“Cumbia Ninja”, “Kdabra”) y “2091” cuenta con la dirección del colombiano Felipe Martínez (“Cumbia Ninja”) y el mexicano Álvaro Curiel (“Acorazado”). El tema musical de apertura estuvoa cargo del cantautor y compositor mexicano Aleks Syntek (“Toy Story 3”, “Sexo, Pudor y Lágrimas”) y la música incidental fue creada por el prestigioso y multi-premiado compositor argentino Emilio Kauderer (“El secreto de sus ojos”, “Metegol”).
Producida, con un enfoque cinematográfico por FOX Telecolombia, “2091” contó un nivel extraordinario en materia de post producción que incluyó animación 3D full CGI para recrear desde naves espaciales, planetas y escenas de peleas intervenidas con estética de videojuegos hasta extensiones de sets digitales para recrear ciudades futuristas.
Serán 13 episodios de una hora, al término de su emisión, cada episodio estará disponible en la app de FOX.