La instancia reunió a más de 40 actores del rubro público-privado quienes trabajaron en torno a las brechas que existen para incrementar el consumo de pescados y mariscos.
 |
El programa busca aumentar el consumo de productos marinos. |
“Del Mar a Mi Mesa” es el nombre del programa que busca aumentar el consumo de productos marinos. Una iniciativa de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) que ya realizó su primera mesa ampliada, en dependencias de Fundación Chile. La actividad convocó a diversos actores del sector para detectar las brechas entre la situación actual y la deseada, y proponer soluciones para reducirlas.
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO en inglés), Chile tiene un consumo per cápita de 13,2 kilos al año de productos marinos (2013), mientras que el promedio mundial es de casi 20 kilos. “Del Mar a mi Mesa” busca incrementar en, al menos, siete kilos per cápita al año 2027 para alcanzar la cifra promedio.
Durante la jornada participaron más de 40 instituciones, entre las que destacan como líder de la iniciativa, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura con el apoyo de Fundación Chile; además de representantes del Ministerio de Educación -a través de Junaeb-, el Ministerio de Economía -a través de Sernatur-, el Ministerio de Salud, Corfo, Sernapesca, Sonapesca, Conapach, SalmonChile, Aramark, Cencosud, Achipia, entre otros.
“No es posible trabajar sin una mirada participativa y de amplio espectro que incorpore a actores claves en cuanto a procesos y responsabilidades, ya que la estrategia que se diseñe tendrá que ser implementada por los distintos participantes”, explicó Alejandro Gertosio, jefe de la división de Desarrollo Pesquero en Subpesca. Quien comentó que para lograr el incremento del consumo de productos del mar es imprescindible un trabajo colaborativo con el sector público y privado, comprendiendo este último a la pesca artesanal, industrial, acuicultura y también el rubro gastronómico.
 |
Primera jornada ampliada “Del Mar a mi Mesa” |
“Una estrategia exitosa debe comprometer recursos y esfuerzos por lograr un cambio cultural hacia el consumo de productos del mar, promoviendo un mercado más competitivo para asegurar el acceso de toda la población a los recursos y la mantención en el tiempo de un programa de promoción de consumo”, dijo el gerente de Alimentos y Acuicultura de Fundación Chile, Andrés Barros, organismo ejecutor del programa.
En la mesa ampliada participaron más de 40 instituciones, entre las que destacan como líder de la iniciativa, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura con el apoyo de Fundación Chile; además de representantes del Ministerio de Educación -a través de Junaeb-, el Ministerio de Economía -a través de Sernatur-, el Ministerio de Salud, Corfo, Sernapesca, Sonapesca, Conapach, SalmonChile, Aramark, Cencosud, Achipia, entre otros.
Consumo de productos marinos en Chile
Con más de 4 mil kilómetros de costa y más de 160 especies disponibles, el país tiene un gran potencial para promover la innovación y el emprendimiento bajo el alero de la industria de los recursos marinos.
Existen 161 especies disponibles, pescados y mariscos, con múltiples beneficios para la salud y la nutrición (aporte ácidos grasos omega-3 EPA y DHA).
El país es una potencia mundial pesquera, ocupando el octavo lugar en toneladas desembarcadas y sexto lugar como exportador de este tipo de productos a nivel mundial.
A pesar de nuestros recursos marítimos, las cifras de la FAO al 2013 ubican a Chile con un consumo per cápita al año de 13,2 kilos, en comparación con el mundo que consume casi 20.