Mostrando las entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 7

Chilenos crean la primera plataforma de administración hotelera colaborativa del mundo

Los reconocimientos a Chile por ser el mejor destino turístico de aventura del mundo fueron clave para este emprendimiento. 

Allen Rodriguez, Sergio Ionele y Ricardo Hernández.

Chile está en el centro de la atención turística mundial gracias a haber sido elegido -en diciembre de 2017- por segunda vez consecutiva como el mejor destino turístico de aventura del mundo por los World Travel Awards. Pensando en eso, tres emprendedores de Temuco decidieron integrar tecnología en esta ecuación con el fin de mejorar la industria hotelera y ofrecer mejores experiencias a los turistas locales y extranjeros. El resultado fue GoFeels, la primera plataforma de administración hotelera colaborativa del mundo.

¿QUÉ ES GOFEELS?


Es un PMS (Property Management System) o Sistema Operativo de Gestión en la cual pequeños y medianos hoteleros pueden acceder a una serie de herramientas administrativas y de ventas, permitiendo un mejor control sobre el inmueble, las llegadas (checkins) y salidas (checkouts) de los pasajeros/visitantes, junto con revisar en tiempo real ingresos, gastos, disponibilidad, ocupación y entrega reportes financieros.

Pero, este desarrollo “Made-in-Chile” suma algo que un PMS tradicional no entrega: el propiciar el trabajo colaborativo, al permitir a los hoteleros (Bed&Breakfast, Hosteles, Hoteles y Residenciales) poder interactuar entre ellos, compartir información, retroalimentación sobre huéspedes e incluso recibir y derivar reservas, transformando el ecosistema donde se encuentran en una verdadera cadena cuando ellos lo deseen. 

Con todo esto, la proyección que entrega GoFeels a sus clientes es el incrementar hasta en un 30% sus ingresos, al hacer los procesos eficientes y poder tener un mayor control sobre las diferentes variables que se desarrollan en un hospedaje.

¿CÓMO NACIÓ LA IDEA?


GoFeels.com nació en el año 2016 cuando sus fundadores: Allen Rodríguez, Sergio Ionele y Ricardo Hernández, detectaron un problema en el rubro hotelero en Chile: la desconexión entre la diferente oferta, la poca comunicación entre hoteles, hostales, residenciales y B&B; junto con un manejo de data sin tecnología que ayudara a generar procesos eficientes. 

Con eso en mente desarrollaron este software y plataforma digital donde cada cliente (hotel, residencial, hostal, etc.) está en contacto directo con el equipo de desarrollo y comercial, además de tener acceso al soporte 24/7 y actualizaciones gratuitas, conformando un ecosistema que influye positivamente en los usuarios finales, los turistas quienes reciben un buen trato, una gran experiencia y un orden en sus ingresos y salidas.

PROYECCIONES 


GoFeels está a punto de cumplir un año  y la plataforma ya se encuentra operativa en seis regiones del país, contando actualmente con 27 clientes, entre los cuales destacan Hotel Aitue, Hotel Termas de Cauquenes, Complejo Turístico el Conquistador, Hotelga A.G. y 10 hoteles asociados a la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica.

Por lo pronto, el equipo ya se adjudicó reciente un fondo PRAE de Corfo e independientemente ya ha levantado $36 millones en financiamiento. Sus siguientes pasos apuntan a internacionalizar su servicio, con miras a México, Panamá, Argentina y Colombia, además de cerrar un 2018 con $100 millones en contratos.

jueves, enero 18

Zapallar vuelve a ser sede de Remando Tour 2018

Remando Tour 2018 reunirá a las familias y amigos en torno al deporte.


Por séptima vez, este verano se llevará a cabo la carrera de botes inflables Remando Tour, para financiar parte de los proyectos de ONG LabSocial, una incubadora de proyectos sociales que trabaja en el área de inclusión, educación y emprendimiento. El evento, que comenzó en Zapallar, actualmente se realiza también en Vichuquén, Santo Domingo y Chicureo.

Los participantes podrán competir en las categorías familiar, mixta y profesional, y serán premiados el mejor nombre de equipo, mejor disfraz, mejor grito y mejor barra, además de los tres primeros lugares de cada categoría.

Las categorías de la competencia son: familiar (con al menos un participante menor de 14 años), mixta (participantes de ambos sexos) y profesional (de mayor exigencia física, sin requerimientos de participantes). Los equipos pueden ser de 2 o 3 personas (bote que soporta 200 kg. máximo), o de 3 a 6 (bote que soporta 300 kg. máximo).

Se premiarán los tres primeros lugares de cada categoría y habrá premios sorpresa para la mejor barra, mejor grito, mejor nombre de equipo y mejor disfraz. La organización facilitará los botes, remos y chalecos salvavidas para la carrera. 

Puede participar cualquier persona a partir de los 3 años de edad y los equipos deben inscribirse previamente en www.remando.cl. La adhesión es de $10.000 por persona con derecho a competir en una carrera, e incluye polera de la carrera y entrada al evento de premiación, que se realizará a las 20:00 hrs en todos los eventos excepto en Santo Domingo (15:30 hrs).

Al ser producido por CRIDEM, empresa B, Remando tiene un sello de sustentabilidad y es una actividad familiar que busca comprometerse con el desarrollo de comunidades locales. Se realizará una feria de emprendedores locales para promover su trabajo, habrá presentaciones de agrupaciones musicales inclusivas, se instalarán contenedores de reciclaje, parte del staff y proveedores serán personas en situación de discapacidad, se otorgarán becas para participantes y se optará por proveedores serán emprendedores locales.

Fechas:

20 de enero playa Zapallar - 15:00 a 21:00 hrs.

10 de febrero Vichuquén sector hostería -15:00 a 21:00 hrs.

25 de febrero Santo Domingo, Parque Tricao - 10:30 a 16:30 hrs.

17 de marzo Chicureo, laguna Piedra Roja - 15:00 a 21:00 hrs.


miércoles, marzo 29

Simples estrategias de marketing para negocios costeros y que pueden salvar el proyecto

Al momento de comenzar un emprendimiento, es necesario hacer un estudio de marketing que aseguro su funcionamiento, más aún en momentos de críticos. Si el dinero es un problema, puedes seguir estos simples consejos para no tener que bajar la cortina ante una situación difícil.


Por: Constanza Romo Álvarez
Fotografía: Elizabeth Vergara Carrasco
.......
En momentos de estancamiento, desaceleración o crisis, la estabilidad económica es lo primero que se ve en peligro. Cuando se entra en cualquiera de estas tres situaciones, no sirve si nuestro producto es un “boom” o es de  primera, segunda o tercera necesidad. Porque si esta situación encuentra a nuestro negocio mal parado, puede acabar con él. 

Esto  es lo que pasa actualmente en la caleta principal de Horcón. Lugar que ha visto su economía desestabilizarse producto de los trabajos de mejoramiento que realiza el Gobierno Regional en la zona. Fuentes del lugar confirmaron que la primera víctima, fue el restorán “El Balcón”, local ubicado en la orilla de la playa a pasos de la calle principal, pero que ni su ubicación ni su fácil acceso le ayudaron a sobrevivir. 

El circuito litoral es uno de los más visitados
por los turistas impactando directamente
en el desarrollo económico costero 
Sucede que ya no importa si un emprendimiento -negocio, empresa, etc- posee una ubicación privilegiada, por ejemplo una esquina. Existen hoy, otros factores que pueden ayudar en estos momentos cruciales, en los que se pone a prueba el estudio de mercado o plan de marketing que se haya realizado antes de decidir establecer una pequeña empresa. 

Es probable que en el presupuesto inicial para un proyecto, no se contemple un ítem para hacer este estudio o plan. Pero no es necesario contratar a una agencia de marketing o comprar un estudio, solo hay que saber ocupar la lógica del consumidor y ponerse en su lugar. 

Para Mary Rogers, Editora Internacional para MERCA20, medio especializado en marketing y publicidad; el “dónde” ya no es tan importante. Lo factores que son decisivos a la hora de decidir establecer un negocio, son “saber quién es tu cliente y donde está”. Es importante conocer el habito de compra de un cliente, para eso hay que saber a qué tipo de personas nos dirigimos y dónde se encuentran estas. 

Por ejemplo, si la meta es establecer un”minimarket”, tenemos que tener en cuenta que el público objetivo al que se dirige el emprendimiento, es desde la dueña de casa, hasta personas de paso por el lugar. Por eso es importante que el negocio sea accesible para el tipo de cliente que se quiere tener. “Ante dos ofertas similares, el cliente puede inclinarse por aquel que esté más céntrico o con mejores accesos”, explica Rogers, por lo que es importante analizar el tráfico del local que se escogerá. 

Concón es popular por su desarrollo en torno a la gastronomía
Además, se debe pensar en la “cantidad de gente o población que hay en una determinada distancia”, indica Rogers, esto porque mientras más personas vivan cerca de, como lo poníamos en el ejemplo, el “minimarket”, más gente accederá a este.

“Lo que se puede hacer es un mapa. Se debe caminar desde el local que tenemos en mente, en todas las direcciones posibles durante cinco minutos. Así podremos comprobar el tipo de barrio al que nos enfrentamos y a las personas que viven en él”; Mary Rogers también comenta que es necesario hacer este viaje en auto, de esta forma, se puede establecer la zona de alcance. 

Este simple ejercicio, por el que una empresa especializada cobrara una buena suma, puede ser crucial al momento de enfrentar una situar
Porque ya ni la ubicación ni el acceso fácil son factores primordiales que aseguren la sobrevivencia de nuestro negocio. Hoy existen otros factores que se deben analizar al momento de decidir establecer nuestro emprendimiento. 

lunes, marzo 27

Greiscol: El poder de una cerveza con sabor quillotano


"El sector costero, específicamente Viña del Mar y Valparaíso, tienen un enorme potencial económico, ya que son sectores muy turísticos en los cuales la rotación del público permanece constante todo el año y se incrementa considerablemente en verano": 

Felipe  Marín,  Ingeniero Agrónomo. 


jueves, marzo 23

NUNIS, el primer snack con algas para niños y jóvenes



Desprejuiciar a la gente en cuanto al consumo de Algas, es unos de los objetivos de Munani, esto a través del slogan ,Comamos Algas, de este emprendimiento impulsado por Javiera Gutiérrez, que acaba de sacar al mercado Nunis, un snack destinado a ser vendido en colegios y almacenes. El cual contiene propiedades nutritivas esenciales que cumplen con la norma de la nueva Ley de Alimentos.