Un compromiso con la calidad responsable, la identidad costera y el contacto con sus fieles comensales.
Por: Michael Gamboa Huerta

El desarrollo costero de la sexta región ha planteado la necesidad de atraer a este lugar a jóvenes cocineros que se interesen en la creación y en la aventura de la investigación gastronómica , como también, convocar a curiosos comensales con ganas de probar distintos tipos de platos a través de una cocina fusión.
El cruce gastronómico no es un mal para la identidad gastronómica , por el contrario, es un camino obligado en el crecimiento cultural de cada país, eso si, debe tener una mirada responsable en el ámbito ecológico asegura el adminstrador de Márola Restaurant.
¿En qué tipo de cocina " país " se han influenciado para crear los platos Márola ?
![]() |
Atún encostrado en pistacho, puré de
zapallo- jengibre y chips de zanahoria
|
Tratamos de tener platos que tengan salida y sean conocidos por los comensales y si no, tratamos de que los prueben para que se den cuenta de que existen más sabores aparte de los tradicionales ya conocidos en Chile.
Utilizamos reineta fresca que nos trae un proveedor local al restaurant, ésta para hacer los ceviches (clásico y peruano). También trabajamos con atún, camarones de distintos calibres, pulpo del norte de Chile, calamares, y hasta jaiba, cuando encontramos fresca.
¿Qué tiene Marola que gusta tanto a sus clientes ?
Márola es un restaurant con comida de calidad y de buen sabor, en un ambiente grato, con la mejor vista al océano pacífico y con una atención personalizada a los comensales. Nos preocupamos de que todos los platos que lleguen a las mesas estén hechos con amor y pasión, cualidad que caracteriza a nuestros cocineros y a todos los que trabajan acá.
¿Cómo comenzó Márola?
![]() |
Mix de lechugas, rúcula, salmón ahumado, aceituna y queso mozarella. |
Márola comenzó gracias a que detectamos una necesidad local turística. Todo partió gracias al boom del kitesurf en la zona (deporte extremo practicado en el mar gracias al fuerte viento que caracteriza a Pupuya). Pudimos darnos cuenta que faltaba algo donde reponer energías o donde refugiarse en el caso de los acompañantes de los deportistas (mayormente mujeres). Así empezamos a pensar en un lugar para tomarse un café y comer algún sándwich. Finalmente empezamos a creer cada día más en nuestra propuesta y terminamos con Márola Restaurant, un lugar donde puedes almorzar, tomarte un café de grano colombiano acompañado de un postre o helado artesanal, tomarte un trago en la tarde o incluso cenar románticamente en la noche.
¿Cómo ha sido la recepción de los comensales desde la apertura del local?
Desde que abrimos, en enero de 2015, hemos recibido muchas críticas, buenas y malas, pero en general los comensales han vuelto y están contentos con nuestro trabajo . Tratamos de escuchar todo lo que nos dicen para ir mejorando día a día.
Cuando empezamos, habíamos muchos que no sabíamos del rubro y tuvimos que ir aprendiendo a costalazos. Pasamos momentos difíciles pero ya estamos más afiatados y al parecer los clientes lo han notado. Agradecemos a nuestros fieles clientes que vienen desde que abrimos y aún nos visitan por lo menos una vez al mes, para ver si tenemos algo nuevo con que sorprenderlos. Sin ellos, Márola no sería lo que es ahora.
![]() |
Menú Márola |
¿Cómo ves el desarrollo gastronómico de la zona ?
En la zona existen buenos restaurantes y comida de calidad. Han llegado nuevos cocineros jóvenes a poner su sello en la zona y eso es importante. Espero siga así y entre todos nos potenciemos para hacer la zona de Navidad, Matanzas y Pupuya como un nuevo destino gastronómico para la gente. Que seamos conocidos no sólo por sus ventosas playas y lindos paisajes, si no que también por su amplia y variada oferta gastronómica.
¿Los vinos para realizar maridaje con los platos de la carta son de la zona , qué maridaje recomiendas para cada uno de ellos?
Tenemos un ceviche clásico y uno peruano, hecho con pescado fresco que quedan muy bien con un Sauvignon Blanc Casa Marín, Cartagena del Valle de San Antonio.
También tenemos unas costillitas a la chilena, que maridadas con un Syrah TH Leyda del Valle de Leyda de Undurraga hacen una muy buena pareja.
Por último, podemos recomendar un pollo envuelto en tocino acompañado de vegetales salteados al dente y salsa a las finas hierbas, que queda espectacular con un Carménère Tributo del Valle de Colchagua.
¿ Cómo es el tema con los residuos del restaurant?

![]() |
Clientes Márola |
![]() |
Vista de la costa en Restaurant Márola |
![]() |
La Vega en Pupuya
Ficha técnica
|
www.marola.cl/
Pupuya - VI Región
Teléfono +56 9 9240 6606
info@marola.cl
0 comments:
Publicar un comentario