miércoles, noviembre 23

Cambios en el Código de Aguas establece que el recurso natural es un derecho humano

Los avances y cambios del código establecen que el recurso deberá ser de uso prioritario para el consumo humano y de saneamiento, preservación de ecosistemas y  actividades de producción .


El código fue modificado en la Cámara de Diputados tras 63 votos a favor y 32 en contra y 3 abstenciones  el pasado 22 de noviembre.

Una vez entren en vigencia las nuevas modificaciones,  el agua pasará a ser de concesión temporal, las mineras deberán informar y solicitar permisos  para utilizar las aguas halladas  y se impondrá un uso ecológico a las nuevas concesiones, como también, se consideran  los embalses , hidroeléctricas y traslados.
 
Sara Larraín, directora ejecutiva de Chile Sustentable -institución medioambiental que ha seguido la tramitación de la moción parlamentaria y ha impulsado la campaña de información ciudadana, comentó “la reforma es un avance que se hace cargo de la protección del agua para las generaciones actuales y futuras. Hoy es un día histórico pues finalmente estamos cambiando la lógica del extractivismo de los recursos nacionales e incorporando el interés público a nuestra política pública, pero falta mucho más. El derecho humano al agua, la priorización de actividades de subsistencia por sobre las con fines de lucro y la protección del patrimonio ambiental del país deben ser nuestro norte en pos de la recuperación del agua y la defensa y protección de nuestro patrimonio natural”.